 1 ¿Quiénes son éstas? |
 2 De izquierda a derecha: Hera, Helena de Troya, Afrodita, Deméter y Afrodita. En la columna Penélope. |
 3 Un poeta latino se une al grupo, para narrar luego sus historias. |
 4 Observen la caja de cereales de Ceres. Ya los clásicos tomaban desayunos sanos. |
 5 Cantando los primeros versos de la Ilíada. |
 6 Ahora los de la Odisea. La del medio desafina. |
 7 Ártemis. Diana, la diosa de la caza. Esta vez con un corderito, en vez de un cervatillo. |
 8 Una Penélope muy heavy, esperando a Ulises. |
 9 Deméter. Ceres, la diosa de la agricultura, con la hoz y los cereales. |
 10 En la cabeza una corona de flores silvestres. |
 11 A la izquierda Hera o Juno. Junto a ella Helena de Troya. |
 12 Una clase de griego con alumnas muy metidas en su papel. |
 13 Cuidando todos los detalles. |
 14 Detalle del carcaj y las flechas de Ártemis. |
 15 Ceres junto a Circe, la maga. Muy sonrientes ambas. |
 16 Ahora se incorpora el gran poeta romano Virgilio. |
 17 El gran guerrero espartano Leónidas. Los 300 estaban en las Termópilas. |
 18 La clase de 1.º de Bachillerato C llamando a Diceópolis. |
 19 El otro ala de la clase. Y Diceópolis sin aparecer. |
 20 Otra toma de los alumnos de 1.º de Bachillerato con sus disfraces. |
 21 Ares, Cupido. Hera, Dafne, Artemisa, Afrodita, Deméter, Bruto, César, Ariadna, Terpsícore, Penélope y Eris, la Discordia. Ahí queda eso. |
 22 Los mismos con otra pose. |
 23 Y ahora con Virgilio, el de Dido y Eneas. |
 24 Otra foto de grupo con el profe. |
 25 Y otra más. |
 26 César y Bruto en los Idus de Marzo. |
 27 Tu quoque, fili mi? |
 28 Pues sí, tú también. Yace muerto en el suelo Julio César. Falta la estatua de Pompeyo. |
 29 Eros o Cupido. Pensando a quién disparar sus flechas. |
 30 ¿Quién quiere que le atraviese con mi flecha de amor? |
 31 Creo que ya he elegido a uno. |
 32 "Este hijo mío es de lo más travieso", dice Venus. |
 33 Pues yo, Ártemis, disparo mucho mejor que Cupido con el arco. |
 34 Pues no me gustaba mucho el chico y pedí a mi padre que me convirtiera en laurel. Dafne dixit. |
 35 No podía faltar la Discordia, Eris, con su manzana dorada en la que podía leerse "Que la coja la más bella". |
 36 Traigo los frutos de la primavera. Mi hija Perséfone ya está de nuevo conmigo. Soy Deméter. |
 37 Las zapatillas al cinto me delatan. Soy Terpsícore, la musa de la danza. |
 38 Hera contempla su granada. Diosa del matrimonio y la fecundidad. |
 39 Detalle de las plumas de pavo real, animal relacionado con Hera. |
 40 Y yo, Ariadna, le dije: "Teseo, te quiero, toma esta espada y este hilo y mata al Minotauro". Pero él luego me abandonó en Naxos. |
 41 Soy Penélope. Estoy aquí tejiendo el sudario de mi suegro Laertes. A ver si viene ya mi marido, Ulises, que está tardando demasiado. |
 42 Marte o Ares. Podéis llamarme como queráis. Soy el dios de la guerra. Cuidadito conmigo. |
 43 Vaya cuatro artistas de 3.º de ESO. Aquiles, Zeus con el rayo, Marte y Poseidón. |
 44 Belona entre Hades y Perséfone. |
 45 Foto de grupo. |
 46 Más incorporaciones. |
 47 Ya estamos casi todos: "Viva el Mundo Clásico". |
 48 Ahora sí. Está hasta el profe. |
 49 Las chicas de 2.º de Bachillerato de Latín. Unas artistas. |
 50 Deméter, la diosa de la agricultura. |
 51 Atenea y su lechuza, la diosa de la sabiduría. |
 52 Penélope, con las agujas de tejer y el nombre de su amor tatuado. |
 53 Hera con extensiones y todo. La verdad es que no echa de menos a su esposo. |
 54 Detalle de las plumas de pavo real en el tocado de la diosa Hera. |
 55 Otro plano de la diosa Juno. |
 56 Ártemis o Diana. Vestida con pieles, carcaj y flechas. Agreste, pero a la vez tierna con su corderillo-cervatillo. |
 57 Foto de grupo con el profe. |
 58 Otra más, por si la primera sale mal. |
 59 Hipólita, la reina de las amazonas, muy sonriente. |
 60 Diana preparándose para la caza. |
 61 Atenea, tal y como salió de la cabeza de Zeus. Con su lechuza en la mano. Fidias no la hubiera retratado mejor. |
 62 Belona, diosa romana de la guerra. Cuidadito con ella. |
 63 Poseidón o Neptuno sacudiendo la palestra con su tridente. |
 64 Leónidas el espartano. Presto siempre para la lucha. |
 65 Perséfone o Proserpina con la granada que probó en el Hades. |
 66 La comí y me tuve que quedar en el Inframundo. |
 67 Hades, el esposo de Perséfone. |
 68 Como para que alguien le rechiste en el Inframundo con esa espada. |
 69 Deméter sonriente. Y es que ya está cerca la Primavera y verá a su hija. |
 70 Cuidado no vayamos a ser convertidos en cerditos. Circe, la maga, lleva en sus manos su terrible pócima. |
 71 Calíope, la musa de la poesía épica. En su mano la Ilíada y una corona de laurel de los poetas. |
 72 A cuántos grandes poetas inspiraste: Homero, Virgilio... |
 73 Y estas tres podían ser las tres Gracias. Pero no se parecen mucho a las de Rubens. |
| | |