¿Qué es el Mito?
Los mitos griegos son narraciones tradicionales, fabulosas y memorables que cuentan episodios relacionados con unos personajes extraordinarios (dioses, héroes, criaturas monstruosas...), y que se sitúan en un tiempo lejano y prestigioso. Estos relatos o mitos intentan explicar cuestiones como la creación del mundo, la existencia de algunos comportamientos humanos, o simplemente el origen de especies vegetales, animales o territorios. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la literatura grecolatina, y hemos de tener presente que debido a la falta de dogmatismo en la transmisión de los mitos, podemos encontrar diferentes versiones de los mismos.
¿Creían los griegos en sus mitos? Aunque este conjunto de mitos siempre fue en la creencia griega un elemento fundamental, los propios helenos sometieron estas narraciones a duras críticas, aun cuando no cuestionaron la religión. Algunos de los autores que siguieron esta corriente fueron Evémero y Jenófanes de Colofón.
Los autores en los que podemos encontrar la narración de algunos mitos son:
- Homero: La Ilíada, La Odisea.
- Hesíodo: La Teogonía.
- Apolodoro: La Biblioteca.
- Virgilio: La Eneida.
- Ovidio: Las Metamorfosis.
En ocasiones el mito ha servido para conocer hechos históricos que han sido corroborados también por los hallazgos arqueológicos. El siguiente vídeo, El Egeo: el legado de la Atlántida, es un ejemplo de esto. ¿No sería la Atlántida la Civilización minoica?
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License